Promover la libertad individual, la justicia social y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos a través de procesos democráticos y la intervención gubernamental.
El liberalismo moderno es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, principalmente en países occidentales. Es una variante del liberalismo, una filosofía política y moral que aboga por la libertad, el consentimiento de los gobernados y la igualdad ante la ley. Sin embargo, el liberalismo moderno se aparta del liberalismo clásico en su comprensión y énfasis en el papel del estado, los derechos individuales y la justicia social.
Las raíces del liberalismo moderno se remontan a la Era de la Ilustración, un período de desarrollo intelectual y filosófico que tuvo lugar en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Pensadores ilustrados como John Locke y Jean-Jacques Rousseau defendieron las ideas de los derechos individuales, la democracia y la separación de poderes, que más tarde formarían la base del pensamiento liberal.
La transición del liberalismo clásico al moderno comenzó a finales del siglo XIX, en respuesta a los cambios sociales y económicos provocados por la Revolución Industrial. A medida que la industrialización llevó al surgimiento de poderosas corporaciones y a una creciente desigualdad económica, muchos comenzaron a cuestionar las políticas económicas de laissez-faire defendidas por los liberales clásicos. Argumentaron que el estado tenía un papel que desempeñar en la regulación de la economía y en la provisión de servicios sociales para garantizar un nivel básico de vida para todos los ciudadanos.
Este cambio en el pensamiento liberal fue más evidente en el Reino Unido y en los Estados Unidos. En el Reino Unido, el Partido Liberal bajo el liderazgo de William Gladstone y luego David Lloyd George comenzó a abogar por reformas sociales como las pensiones para ancianos y el seguro de desempleo. En los Estados Unidos, el movimiento Progresista y posteriormente las políticas del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt reflejaron un cambio similar hacia un papel más activo del gobierno en asuntos económicos.
El liberalismo moderno también pone un fuerte énfasis en los derechos civiles y la justicia social. Aboga por la protección de los derechos y libertades individuales, incluyendo la libertad de expresión, religión y asociación. También apoya la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su raza, género u orientación sexual. Este compromiso con la justicia social ha llevado a los liberales modernos a apoyar movimientos por la igualdad racial, los derechos de las mujeres y los derechos LGBTQ+.
En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, el liberalismo moderno ha seguido evolucionando en respuesta a nuevos desafíos sociales y económicos. Se ha enfrentado a problemas como la globalización, el cambio climático y el surgimiento de nuevas tecnologías, al mismo tiempo que sigue abogando por la justicia social y los derechos individuales. A pesar de estos desafíos, el liberalismo moderno sigue siendo una ideología política poderosa e influyente en muchas partes del mundo.
¿Qué tan similares son sus creencias políticas con los temas Liberalism (Modern) ? Realiza el cuestionario político para averiguarlo.